La comisión del condado de Miami-Dade aprueba ordenanza de viviendas para trabajadores impulsadas a través de incentivos


El 20 de diciembre de 2016, la Junta de Comisionados del Condado de Miami-Dade aprobó una ordenanza propuesta por la comisionada Barbara Jordan que dará incentivos a constructores para que ofrezcan unidades de vivienda a trabajadores en las nuevas urbanizaciones del condado. La ordenanza es una respuesta a una situación muy discutida: la crisis nacional de acceso a la vivienda. Se instará a los desarrolladores a reservar unidades para familias cuyos salarios estén entre el 60 % y el 140 % del ingreso promedio de 48 100 USD del condado.

La comisionada Jordan explicó que la finalidad de la ordenanza es facilitarles viviendas a oficiales de policías, profesores, milenials que están ingresando en el mercado laboral y otros trabajadores con ingresos similares para que puedan vivir cerca de su lugar de trabajo. En consecuencia, las personas que vivan más cerca de sus trabajos deberán conducir menos, lo cual beneficiará a todo el condado. Una menor cantidad de viajes implica menos embotellamientos, mayor diversidad en los barrios, y contribuye a que los empleadores locales atraigan y retengan buenos empleados.

Dentro de las cláusulas importantes de la ordenanza se encuentran las siguientes:

El plan de viviendas para trabajadores de la comisionada Jordan, en un principio, no contemplaba los incentivos. La propuesta inicial era un programa obligatorio que les exigiera a los desarrolladores incluir viviendas para trabajadores en los nuevos proyectos con precios de mercado o pagar un fondo fiduciario destinado a trabajadores y urbanizaciones accesibles. La Asociación de Constructores Latinos y la Asociación de Constructores del Sur de la Florida rechazaron la propuesta inicial. Según ellos, una estructura obligatoria afectaría las urbanizaciones y tendría consecuencias imprevistas. La comisión espera que el programa impulsado con incentivos que se ha adoptado dé como resultado la creación de viviendas para los residentes que trabajan en el condado de Miami-Dade.


© 2025 Bilzin Sumberg Baena Price & Axelrod LLP
National Law Review, Volume VII, Number 23